top of page

Costa Rica bajo el Radar del Ciber Terrorismo

Evokesn
Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.) junto a Rodrigo Chaves, Presidente de la República (der.)
Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.) junto a Rodrigo Chaves, Presidente de la República (der.)

"Costa Rica enfrenta más de 100 millones de ataques cibernéticos al año", advirtió el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en una rueda de prensa reciente. Esto se traduce en más de 270.000 ataques cada día. Estas cifras no solo son alarmantes, sino que colocan al país como un blanco prioritario para amenazas digitales. Con una economía en crecimiento y una industria tecnológica en expansión, Costa Rica se ha convertido en un punto de interés estratégico para Estados Unidos.


Sin embargo, esta relevancia también la expone a riesgos sin precedentes.

Los ataques dirigidos a empresas costarricenses no distinguen tamaño ni sector. No importa el tamaño de la empresa, ya sean startups o grandes corporaciones, todas enfrentan la posibilidad de ver comprometida su información, sufrir interrupciones operativas y; en casos extremos experimentar pérdidas financieras irreparables. Si la tendencia actual se mantiene, los efectos podrían ser devastadores para muchas organizaciones, e inclusive la propia estabilidad económica del país.


Una amenaza creciente para las empresas


Las estadísticas refuerzan la urgencia del problema. Con más de 200 millones de intentos de intrusión anuales, Costa Rica se posiciona entre los países más atacados de la región. Grupos cibercriminales internacionales ven en el país una oportunidad para explotar vulnerabilidades, afectando tanto a entidades gubernamentales como también al sector privado. Un ciberataque puede significar la paralización total de una empresa, la filtración de datos sensibles y la pérdida de confianza de clientes y socios comerciales.


La dependencia de plataformas digitales para la operación diaria hace que la prevención y la respuesta ante incidentes sean aspectos críticos para cualquier negocio. No contar con un plan de protección adecuado deja abierta la puerta a daños que pueden comprometer la continuidad de una empresa en cuestión de minutos.


¿Tu empresa está preparada para el siguiente ciberataque?


En Evoke Security Networks, ayudamos a las empresas a mantenerse protegidas ante estas amenazas. Nuestro enfoque integral abarca Personas, Procesos y Tecnología, garantizando que cada organización cuente con estrategias efectivas en dos ejes cruciales: La contención y la recuperación.


La contención representa la capacidad de respuesta ante un incidente, mientras que la recuperación determina la capacidad de recuperarse si un ataque supera las defensas.


Hoy, el mundo empresarial navega aguas turbulentas en materia de continuidad de negocio. Para ello, se requiere una estructura que soporte las tormentas que cada vez son más intensas. Entender qué vacíos estructurales debo cerrar es el primer paso para construir una operativa segura.


Contáctanos para apoyarte en tu estrategia de ciberseguridad y que tu firma pueda operar con confianza en un entorno cada vez más desafiante.


Referencia: Departamento de Estado de EE. UU. (2024). Declaraciones del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles. Recuperado de https://www.state.gov/translations/spanish




Comments


bottom of page